Somos una Institución de Educación Superior de calidad Acreditada y Post Acreditada, que brinda formación inicial, docente y continua. Licenciamos profesionales en Educación especializados de acuerdo con las exigencias modernas y coyunturales, competentes, críticos, emprendedores e innovadores, promotores del desarrollo Educativo, socio económico y ambiental del País con inclusión y responsabilidad social
Nuestra Visión
Ser una institución con certificación Internacional ISO 21001, formadora de Docentes, con énfasis en una formación aplicada garantizada por el modelo Santa Ana “Te Enseñamos a Enseñarte”, que nos permita al 2028 ser referentes de la Formación Inicial y continua a nivel Nacional
Nuestros Principios
Calidad Educativa: Capacidad de la educación superior para adecuarse a las demandas del entorno, y a la vez, trabajar en una previsión de necesidades futuras, tomando en cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los beneficiados de manera inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados que alcanza la institución con el aprendizaje de los estudiantes y el reconocimiento de estos por parte de su medio social, laboral y cultural.
Pertinencia: Relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y educativo, las necesidades del desarrollo local y regional y las necesidades del servicio a nivel local, regional, nacional e internacional.
Flexibilidad: Permite el tránsito de los diversos niveles de calificación en el mundo educativo y del trabajo, así como la permeabilidad con los cambios del entorno social.
Inclusión social: Permite que todas las personas, sin discriminación, ejerzan sus derechos, aprovechen sus habilidades, potencien sus identidades, tomen ventaja de las oportunidades que les ofrezcan su medio, accediendo a servicios públicos y privados de calidad.
Nuestros Valores
Honestidad: Disposición a ser transparente, auténtico e íntegro en todo su actuar.
Solidaridad: Disposición a ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua entre las personas.
Respeto por la dignidad de las personas: Reconocimiento al valor inherente de cada persona y sus derechos, por encima de cualquier diferencia, incluye también la relación que mantengamos con el medio ambiente.
Productividad: Disposición a generar ideas y soluciones a la problemática.
Innovación: Disposición al cambio y a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño.
Conciencia de derechos: Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos y las responsabilidades individuales y colectivas.
Responsabilidad social: Mantener una actitud positiva ante las obligaciones contraídas con las institución y con su entorno social.
Eficiencia: Es la relación entre los recursos utilizados, y los logros conseguidos. La eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un determinado objetivo.